
Encontrarás una versión actualizada y ampliada de esta información con los cambios en el reglamento introducidos en 2016 y 2017 en este artículo que publiqué en la página Fuera de Series.
Aprovechando la reciente entrega de los Creative Emmy Awards y la próxima gala de los Primetime Emmy Award 2013, me propuse hacer una pequeña guía para ayudarnos a entender mejor cómo funcionan estos premios que tanto nos gusta seguir y que tantos dolores de cabeza nos dan. Con el reglamento en la mano, y revisando varios documentos disponibles en la web oficial, conseguí recopilar varios datos que harán que os enfrentéis al próximo 22 de septiembre de forma diferente. Empecemos.
Periodo de elegibilidad
Programas emitidos entre el 1 de junio de 2012 y el 31 de mayo de 2013 en horario de primetime (18h- 02h). La premiere debe producirse durante el período de elegibilidad y promocionarse como tal. Desde 2006 son elegibles también las series distribuidas en plataformas digitales, siempre que tengan episodios de duración estándar, y que cada temporada tenga seis como mínimo.
Quién puede participar
Cualquier persona a título personal, su agente o el productor, con excepción de las categorías de música, que deben hacerse siempre a título personal.
¿Esto es un drama o una comedia?
Es el productor quién decide en qué categoría hacerlo la primera vez que inscribe la serie. Su decisión determina en qué categoría compiten sus actores y será siempre la misma en los años siguientes.
Actualización 2016: Los cambios en el reglamento indican además que para que una serie pueda ser inscrita como comedia, sus episodios no pueden superar la duración de 30 minutos, por lo que series como Orange is The New Black compiten en drama.
Categorías de los actores
Son los propios actores los que deciden en qué categoría quieren presentarse y la decisión suele ser estratégica, dependiendo de dónde creen que pueden tener más opciones de ganar la estatuilla. Los actores invitados, en cambio, sólo pueden postularse como tales si así están acreditados, independientemente de su número de apariciones y relevancia en la trama.
Quiénes pueden votar
Los miembros de la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de Estados Unidos. Para ser miembro, hay que pagar una cuota anual y cumplir una serie de requisitos entre los que están: demostrar que es un profesional en activo y, en algunos casos, ser avalado por dos miembros actuales de la academia.
Todos los miembros votan a los candidatos a Mejor Programa (drama, comedia, reality, etc), pero no votan en todas las demás categorías de los premios. Están divididos por especialidades, y cada uno recibirá sólo la papeleta de Mejor Programa y la de su gremio: los actores votan las categorías de mejor actor, los guionistas en las categorías de mejor guión, etc.
Las categorías de música, coreografía y efectos visuales son elegidas en paneles especiales, así que los miembros de estas especialidades sólo pueden votar en las categorías de mejor programa. .
Cómo pueden hacerlo
Todos los miembros participan en la fase de nominaciones votando en sus respectivas categorías. Los actores, por ejemplo, reciben el Performer Ballot: 203 páginas con 1083 nombres, de los que deberán elegir máximo 6 en cada categoría. Y el Program Ballot, para elegir las mejores series y programas, de los que pueden elegir 10.
Una vez publicada la lista de nominados, será un jurado conformado por miembros voluntarios de todas las especialidades, el encargado de elegir a los ganadores durante el mes de agosto. Cada persona debe otorgarle puntos a cada nominado, 1 para el que considere mejor y 6 para el peor. El nominado con menos puntos será el ganador dentro de su categoría.
Actualización 2016: La academia revisó cómo se emiten y cuentan los votos, ahora los votantes sólo tienen que marcar su elección principal: sólo un ganador por categoría y gana el que tenga más votos. La votación se expandió de paneles de expertos por rubro a que más, o incluso todos, los miembros de la academia, con más de 20 mil integrantes, puedan votar.
Qué se vota
Aunque en los últimos años estamos atentos a cuál es el episodio que presenta cada actor con su candidatura, hay que tener claro que su decisión no influye en el proceso porque, en el momento de hacer las nominaciones, los miembros de la academia no tienen acceso a ese material. Al recibir esos listados eternos, con candidaturas de todas las series que hay en emisión, podemos asumir que nominarán algo en lo que trabajan, que han visto alguna vez, o lo que les pueda sonar.

Una vez aclarado que las nominaciones son básicamente una cuestión de popularidad, tenemos que recordar que el jurado que vota en los Emmy nunca lo hace valorando una temporada completa.
Las reglas son las reglas y, en el mejor de los casos, podemos aspirar a que, por lo menos, vean el material inscrito con las candidaturas. Teniendo en cuenta que sus votos se basarán en eso, o en lo que les suene haber leído o escuchado por ahí, no debería extrañarnos si la protagonista de Scandal se lleva el Emmy, es una serie de la que se ha hablado muchísimo durante la temporada.
Para que os hagáis una idea de lo relativo que puede ser todo, os dejo un ejemplo del material al que, según categorías, tiene acceso el jurado que elige a los ganadores:
Series y programas: Aunque se envía una selección de seis episodios por temporada, cada jurado sólo deberá ver los dos que le envíe la academia. No todos los jurados ven los mismos dos episodios.
Actores: Cada actor presenta un episodio. En este enlace tenéis el listado de los que presentaron los nominados de este año.
Fotografía: En esta categoría, por supuesto, tampoco se tiene en cuenta la propuesta visual general de una serie, ni siquiera el trabajo de un episodio entero. El material que se entrega, y se valora, es sólo una escena. Hace unos años comenté al respecto el Emmy de CSI.
Casting: Un vídeo de no más de 30 minutos con clips de máximo tres episodios de la temporada.
Guión: Cada guionista entrega su guión en pdf. Puede entregar la versión que considere como la mejor, no necesariamente la que se haya llevado a la pantalla, y adjuntar en DVD el episodio en cuestión.
No Comments