Una lista con las obras que adaptarán algunas de las series más esperadas del próximo año


Aprovechando que esta es la época en la que hacemos recuento de lo que hemos leído durante el año y ponemos en marcha los propósitos para los 365 días siguientes, os hemos preparado un listado con las series de 2019 que estarán basadas en libros y cómics.
Una guía que os será útil para hacerle un regalo original e inesperado a aquellos seriéfilos que son también amantes de la literatura, o para haceros un regalo a vosotros mismos que os permita valorar los trabajos de adaptación cuando se estrenen las series.
‘Buenos presagios’ (Terry Pratchett y Neil Gaiman)
https://www.youtube.com/watch?v=2ZSXlNRRoGU
Esta novela, que coescribieron en 1990 Terry Pratchett y Neil Gaiman, es una comedia de tono irónico sobre un apocalipsis inminente, la encarnación del anticristo y las luchas de los ejércitos del bien y del mal. En España está editada por Timunmas.
La serie se estrenará en Amazon Prime Video y cuenta en su reparto con David Tennant, Michael Sheen, Miranda Richardson y Jon Hamm.
https://fueradeseries.com/primeras-impresiones-buenos-presagios-good-omens-9c6e5a946bed
‘Clase letal’ (Rick Remender)
Marcus López es un adolescente sin hogar y sin razones para seguir viviendo, hasta que conoce a una chica que le habla de la escuela Kings Dominion de Artes Letales, un lugar clandestino al que asisten los hijos de los amos del crimen mundial para formarse como asesinos letales. Editado en España por Norma Editorial.
La serie está creada por los hermanos Russo (Vengadores: Infinity War) y cuenta entre sus directores con el español Paco Plaza. HBO España la estrena el 17 de enero y su primer episodio ya está disponible.
https://fueradeseries.com/primeras-impresiones-buenos-presagios-good-omens-9c6e5a946bed
‘El ferrocarril subterráneo’ (Colson Whitehead)

Esta obra, galardonada en 2017 con el premio Pulitzer, mezcla leyenda y realidad en una historia universal: la de la lucha por escapar al propio destino. El ferrocarril subterráneo convierte en realidad una fábula de la época de le esclavitud en el sur de Estados Unidos e imagina una verdadera red de estaciones clandestinas unidas por raíles subterráneos que cruzan el país.
Aún no hay elenco confirmado, pero Amazon ha encargado once episodios que estarán dirigidos en su totalidad por Barry Jenkins (Moonlight).
‘Pequeños fuegos por todas partes’ (Celeste Ng)

Secretos familiares en un suburbio americano donde todo es (aparentemente) perfecto. La historia de dos mujeres, sus familias, sus hijos, y cómo se entrecruzan sus vidas hasta que una de las niñas incendia su casa con pequeños fuegos por todas partes. En España edita Alba Editorial.
La adaptación, producida por Reese Witherspoon y Kerry Washington, recibió luz verde directa de Hulu para una miniserie de ocho episodios.
‘One Day She’ll Darken’ (Fauna Hodel)
Fauna, una niña blanca, fue criada en secreto por una criada negra en Nevada. Su vida fue difícil y estuvo marcada por la pobreza, el alcoholismo, abusos y muertes. Al cumplir los 20 años decide ir en busca de su madre biológica y descubre que su abuelo estuvo relacionado con el asesinato de la Dalia Negra. Aún no se ha editado en español, pero puede conseguirse en su versión original.
La miniserie está protagonizada por Chris Pine y dirigida por Patty Jenkins (Wonder Woman) en su regreso a la televisión, donde logró una nominación al Emmy por el piloto de The Killing. Es una de las grandes apuestas de TNT en Estados Unidos y se verá en TNT España el 27 de febrero de 2019.
https://fueradeseries.com/primeras-impresiones-buenos-presagios-good-omens-9c6e5a946bed
‘Un mal nombre’ (Elena Ferrante)
Este es el segundo volumen de la saga Dos amigas, que se inició con La amiga estupenda. La historia empieza con Lenù leyendo unos cuadernos de notas en los que Lila cuenta la verdad de la convivencia con su marido y su tormentosa relación con la mafia de la ciudad y los grupos neofascistas que empiezan a invadir los barrios con sus proclamas.
La amiga estupenda fue renovada por HBO y la segunda temporada se verá a finales de 2019.
https://fueradeseries.com/primeras-impresiones-buenos-presagios-good-omens-9c6e5a946bed
‘Watchmen’ (Alan Moore)

¿Quién vigila a los vigilantes? Esta novela gráfica de Alan Moore es todo un clásico, pero puede que los no aficionados al cómic solo se hayan acercado a la adaptación cinematográfica de 2009. Publicada en los años 80, presenta una realidad alternativa en la que los superhéroes ayudaron al gobierno de Estados Unidos a establecer una hegemonía mundial entre los años 40 y 60. Décadas después, el asesinato de uno de esos superhéroes los saca a todos de su retiro para investigar su muerte y enfrentarlos a la destrucción de la Tierra.
La adaptación de HBO de esta obra, a cargo de Damon Lindelof, es uno de los proyectos más ambiciosos de la cadena y, sin duda, uno de los más esperados de 2019.
https://fueradeseries.com/primeras-impresiones-buenos-presagios-good-omens-9c6e5a946bed
Si aún buscáis más ideas, otras obras que se trasladarán a televisión durante el próximo año son Trampa 22, Locke and Key y El nombre de la rosa.
No Comments